Categorías
Republic

El Imperio Británico y su Rol en la Guerra del Pacífico

Víctimas de la codicia británica

 

Se ha escrito mucho sobre la Guerra del Pacífico. El sangriento conflicto de 1879 entre Chile, Bolivia y Perú causó mas de 20,000 muertos y serias repercusiones para el Perú. La mas grave quizás fue una profunda herida en la moral Peruana, que nos acabó por sepultar en el subdesarrollo. Lamentablemente aún hay ciertas antipatías en contra de Chile, cuando este país fue tan sólo un instrumento.

El causante del conflicto fueron realmente los intereses capitalistas de Gran Bretaña.

La Alianza Anglo-Chilena



 
Inglaterra y Chile siempre tuvieron una sólida alianza. Empezó durante el movimiento independentista chileno de 1812. Los ejércitos Chilenos fueron asistidos por los ingleses para derrotar a la alicaída Corona Española. Por entonces el Imperio Británico poseía algunas colonias en el orbe: India, Canada, Australia, etc. Pero también financiaron guerras independentistas para influenciar a otros países. Este fue el caso de Chile.

Inglaterra se alió con Chile por puro interés comercial, ya que establecieron varias industrias y mineras en el sur. Muchos ingleses también hicieron de Chile su nueva patria. Maria Graham, cronista chilena y residente de Valparaíso en 1822, escribió: «Hay sastres, zapateros,  y mesoneros ingleses, y la preponderancia del inglés hace que Valparaíso mas bien parezca un pueblo costeño de Gran Bretaña.»

Desde 1840 las mineras británicas en Chile se multiplicaron, con un amplio respaldo financiero proveniente de Londres.

Conflicto Chileno-Boliviano


Los orígenes de la Guerra del Pacífico se remontan a 1860. Dos empresarios Chilenos, José Santos Ossa y Francisco Puelma, fundaron una compañía extractora de salitre. Era un negocio mediano hasta que una década después el salitre aumentó en popularidad. Sus propiedades fertilizantes tuvieron demanda mundial. Fue entonces cuando Ossa y Puelma viajaron a Valparaíso para aliarse con las casas financieras británicas de «Melbourne Clark and Company» y «William Gibbs.» Esta pequeña alianza se transformaría en una influyente red de magnates británicos que ambicionaban apropiarse de los territorios salitreros de Bolivia y Perú.

Curiosamente, la demanda por el salitre desató la carrera armamentista chilena. A partir de 1870, Chile adquirió múltiples buques de guerra y una artillería moderna.


‘Los banqueros ingleses fueron los causantes de la guerra contra Perú. Estuvieron envueltos en todo…los buques que destruyeron a la marina Peruana fueron financiados por Inglaterra. Esta fue una guerra de Inglaterra en contra de Perú, usando a Chile como instrumento. Chile no habría iniciado este conflicto sino fuera por el respaldo del capital inglés.’- James Blaine, Secretario de Estado Estadounidense


Luego de prolongados conflictos limítrofes, Chile y Bolivia firmaron un convenio en 1874. Bolivia se comprometía en no incrementar los impuestos a las corporaciones salitreras chilenas en la región de Antofagasta. Pero poco después Bolivia desacreditó tal convenio aludiendo una razón debatible: todas esas corporaciones salitreras eran realmente británicas. Chile rechazó los incrementos tributarios impuestos por Bolivia. Cuando Bolivia amenazó en confiscar las mineras británicas, Chile le declaró la guerra.

En Febrero de 1879, las tropas chilenas invadieron el territorio de Antofagasta.

La Obstrucción Británica



 
Años previos a la guerra, Perú atravesaba tiempos difíciles. Nuestra deuda externa crecía a medida que nuestras reservas guaneras se agotaban. Aun así, se inició la construcción de vías ferroviarías con el objeto de interconectar las regiones mineras y agrícolas con los puertos marítimos. Era una medida justa para modernizar nuestra economía.

Pero los intereses británicos eran evidentes. En esos años, la prensa londinense inició una campaña de desprestigio contra el Perú. El London Times, por ejemplo, publicó un artículo ridiculizando nuestros planes ferroviarios. Dijeron que los peruanos construían una «línea ferroviaria directa a la luna,» mofándose de nuestra falta de visión por culpa de una «trágica fiebre ferroviaría.» Se entiende que nuestras líneas férreas representaban una amenaza para sus monopolios mineros en el sur.

No obstante, el Perú sufría de falta de liderazgo. Los gobiernos peruanos cometieron crasos errores. Dejaron de pagar su deuda externa, enfureciendo a varios banqueros londineses. En 1875, Perú también nacionalizó mineras en el territorio peruano de Tarapacá. Detalle: Esas mineras eran propiedades de ciudadanos británicos.

De todas formas, la codicia británica ya nos había alistado su sentencia.

Estados Unidos propuso una solución pacífica. El presidente James Garfield asignó a su secretario de Estado James Blaine para negociar un acuerdo de paz. Pero el Imperio Britanico obstruyó los diálogos.

James Blaine, luego de evaluar el caso, testificó ante su congreso: “Los banqueros ingleses fueron los causantes de la guerra contra Perú. Estuvieron envueltos en todo…los buques que destruyeron a la marina Peruana fueron financiados por Inglaterra. Esta fue una guerra de Inglaterra en contra de Perú, usando a Chile como instrumento. Chile no habría iniciado este conflicto sino fuera por el respaldo del capital inglés. Fue evidente en la manera como se dividieron las riquezas y el botín…”𝔖