Categorías
Capitalism

Las Negligencias del Programa QALI WARMA

Más de 700 niños intoxicados

 

El último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) arrojó que la desnutrición crónica había disminuido en 5.2%, en niños menores de 5 años. Sin embargo, la anemia aún está presente en un 43.6% de la población infantil.

Por ello, desde hace unas décadas, el gobierno instauró programas de carácter social, en pro de disminuir la desnutrición y mejorar la calidad de vida de los infantes. Es así como en el 2012 crean QALI WARMA, palabra quechua que se traduce como “niño o niña vigorosa”. Este programa fue instaurado en reemplazo del desarticulado PRONAA con el fin de contrarrestar la desnutrición en el Perú.

Qali Warma está financiado por medio de transferencias de los recursos financieros del Programa Nacional de Alimentación Escolar. Para que funcione de acuerdo a ley, se establecen comités de compra, los cuales otorgan conformidad de acuerdo a lo impuesto en el presupuesto del Sector Público.

Este programa se encarga de dirigir el proceso de adquisición de alimentos como la distribución de los mismos, con una previa selección y fiscalización de los productos.

A meses de haber sido creado, “Qali Warma» hizo noticia. En Casma, la directora del colegio “Mi Mundo Mágico”, Gloria Chincha, denunció la intoxicación masiva de sus alumnos, luego de consumir un desayuno proporcionado por este programa. Los alumnos sufrieron vómitos y diarreas, ocasionados por el mal estado de los envases en que trasladaban los alimentos.
 
 

 
“Nos traen el desayuno en baldes de plástico que no prestan garantías y expiden un mal olor. Los niños no lo quieren consumir, muchos lo vomitan e incluso a algunos les ha provocado diarrea, por lo que tenemos que botarlo a la basura”, expresó la directora del plantel.

Gloria Chincha y un grupo de padres de familia acudieron a la sede del programa del Gobierno Central en Huaraz, a fin de detener la repartición de desayunos en su centro educativo.

Pese a ello, el personal de Qali Warma rechazó la responsabilidad en la intoxicación, argumentando que los utensilios usados por el colegio fueron los elementos contaminantes. Días después, Qali Warma anuló el contrato con Molinera Pacífico Jesús Nazarenos, empresa proveedora de estos alimentos.

A finales del 2013, se reportó la presunta muerte de Yuli Samanta Torres Rodríguez, de 9 años de edad, por consumir los productos de Qali Warma. La niña se enfermó luego de ingerir pescado enlatado, y fue llevada de urgencia desde el distrito de Balsapuerto a la ciudad de Tarapoto. Pese a los esfuerzos de trasladarla rápidamente, la pequeña falleció en el trayecto. Alfredo Torres Rucoba, padre de la menor, intentó denunciar a los responsables. Sin embargo, los voceros de Qali Warma afirman que la niña ya estaba enferma al momento de consumir el producto.


‘¿Qué le están dando a nuestros hijos? Nos mandan cochinadas. Mi hija sufre del corazón, ¿qué le hubiera pasado si las hubiera tomado?’


En marzo del 2014, las dos empresas ganadoras de la licitación para proveer los productos a este programa fueron cuestionadas debido a las irregularidades en su domicilio fiscal. Este mismo hecho se repitió con un consorcio encargado del transporte de los desayunos, la cual presentó la misma declaración jurada a tres comités diferentes que conformaban 8 distritos.

En octubre de ese año, la empresa ‘Nutrilamb’ es suspendida debido a una masiva intoxicación de 138 niños que eran beneficiarios de Qali Warma en Lambayeque. Luego se descubrió que este consorcio, con la finalidad de obtener la licitación, hizo uso indebido de un certificado sanitario que le pertenecía a otra empresa.

A inicios del 2016, Florencio Pampa, representante de Qali Warma en Huaraz, sostuvo que los productos pasan por una previa supervisión antes de ser distribuidos. Sin embargo, la intoxicación de 90 alumnos del colegio María Auxiliadora, en Carhuaz, desacredita su versión.

En los años 2017 y 2018, la situación no ha cambiado. Los casos de niños afectados por el mal estado de los alimentos se incrementaron. Estos sucesos generan la desconfianza para seguir consumiendo estos productos, sin que nadie tome serias medidas al respecto.

El pasado Julio, la intoxicación de 400 niños y niñas en la provincia de Cañete puso en jaque a Liliana La Rosa, Ministra del Desarrollo e Inclusión Social. Sus polémicas declaraciones generaron fuertes reacciones: “Si no quieren el desayuno de Qali Warma, no están obligados a consumirlo”. Según la ministra La Rosa, sus declaraciones fueron manipuladas por la prensa. Su aclaración no calmó la ira de las familias.

“¿Qué le están dando a nuestros hijos? Nos mandan cochinadas. Mi hija sufre del corazón, ¿qué le hubiera pasado si las hubiera tomado?», sostuvo una madre de familia.

Negocios Turbios


Según las investigaciones de la intoxicación en Cañete, la compota “Frutonautas” fue repartida por la empresa «Man & Liu s.r.l,» que fue sancionada en el 2014 por distribuir alimentos contaminados. Pese a ello, esta fue contratada nuevamente por el programa Qali Warma.

Mario Ríos, ex director ejecutivo de Qali Warma, manifestó que él avisó sobre las irregularidades de la empresa «Man & Liu s.r.l.» Sin embargo, se les volvió a contratar. Ríos recalcó la negligencia en el proceso de contratación al colocar a personas inexpertas en la adquisición de alimentos.

También existen negocios turbios. En la región San Martín, el director ejecutivo Ángel López dejó sin efecto 7 contratos que Qali Warma había suscrito con la empresa «Vithasac.» El argumento de López fue que este proveedor había falsificado ciertos documentos. Sin embargo, «Vithasac» mostró las pruebas que lo absolvieron de estas falsas acusaciones, lo cual permitió que el fallo final los favoreciera.

Las acciones de López frente a «Vithasac» dejaron en evidencia su interés por sabotear a este proveedor. Tiempo después se determinó que la empresa «Grupo Ecodex» tenía vínculos con el director ejecutivo. «Ecodex» había sido favorecido en 5 licitaciones durante el periodo de López, lo que llevó a corroborar una colusión de intereses.

Pese a las pruebas, Ángel López continuó en su cargo de Qali Warma.

Estas deficiencias conllevan a una serie de cuestionamientos sobre el porqué se mantiene un programa que, en lugar de mejorar la nutrición infantil, ha puesto en riesgo la vida y la salud de miles de niños en nuestro país.

El gobierno debería investigar los casos que se han presentado en los últimos años, a fin de evitar desgracias posteriores.𝔖

Por Maya Morales Palomino

Además de diseñadora de modas, soy periodista de profesión. Tengo una intensa pasión por la escritura, orientada a revelar la realidad tal como debe ser.