Categorías
PERU

Danza: El Baile de las Tijeras

Los Supaywa Wawan

 

L
a Danza de las Tijeras es una de las más pintorescas danzas peruanas.

Después de la conquista española (1532), los más respetados sacerdotes Inca fueron condenados al ostracismo. Los españoles ordenaron a los nativos a que injuriaran a sus sacerdotes con la etiqueta «Supaypa waman» (hijos del diablo). Dado a que las órdenes fueron difíciles de hacerse cumplir, los colonos finalmente aceptaron a los sacerdotes Inca con una condición. Aquellos debían participar en sus rituales católicos.

Los sacerdotes Inca aprendieron entonces los pasos de la jota española, el Minué y la contradanza. Se interpretaron nuevas canciones con el violín español y el arpa. Así surgieron los “Danzantes de las Tijeras,» alrededor del año 1545. Este baile es difícil y requiere gran destreza física. Los bailarines sostienen unas tijeras a modo de percusión para marcar sus pasos.

Durante la década de 1960, «La danza de las tijeras» fueron estudiadas por el escritor indígena peruano José María Arguedas. Consecuentemente, la Danza de las Tijeras se hizo más popular.

Región: Huancavelica, Ayacucho, Junín y Apurímac.

Anuncio publicitario